Matia Fundazioa es una fundación privada sin ánimo de lucro, declarada de interés general, con más de 130 años de experiencia en la prestación de servicios sociosanitarios en Gipuzkoa cuyo Patronato está compuesto por 7 personas destacadas de diferentes ámbitos profesionales quienes participan de forma independiente y voluntaria en su gobernanza.
La infraestructura de comunicaciones existente, basada en una centralita analógica, presentaba limitaciones significativas. No solo impedía la migración a VoIP, sino que también carecía de redundancia y dificultaba el mantenimiento. Es por ello que, después de evaluar varias opciones, se optó por la instalación de un nuevo sistema de comunicaciones tecnológicamente puntero que permitiese acometer una migración progresiva con enlaces primarios PRI (los únicos que soportaba el sistema obsoleto).
La implementación técnica del proyecto fue llevada a cabo por el Partner innovaphone ComyMedia, empresa de Servicios en Tecnologías de la Información y proveedor de soluciones TIC con sede en Donostia. "Más allá de la necesidad de que el sistema se integrase de manera progresiva con la centralita antigua, de que permitiese mantener la tecnología analógica en las habitaciones o el poder mantener los operadores existentes en lo referido a conectividad, para nosotros, la integración con el sistema asistencial de los centros en la nueva centralita era un requisito absolutamente clave", comenta Sebastian Cárdenas, Jefe de obras y mantenimiento en Fundación Matia.
La implementación se realizó en fases, comenzando con la migración progresiva de las sedes principales (los centros IZA, Rezola, el centro de día Bermingahm) y extendiéndose gradualmente a otros centros, como Lugaritz o Egurtztegi/Usurbil. Ahora, ya completada esta primera fase de migración progresiva al nuevo sistema, todas las sedes y centros de la fundación (desde las oficinas centrales a las habitaciones de los diferentes centros) se irán integrando directamente al propio sistema de comunicaciones, cuyo sistema existencial se integra también con la PBX IP de innovaphone. "Tras evaluar los pros y contras de una instalación en la nube vs. on premises, y ante la flexibilidad ofrecida por las soluciones innovaphone de poder desplegar el proyecto en el Cloud u on-premise con total flexibilidad, se tomó la decisión de instalarlo todo en nuestras dependencias", explica Sebastian Cárdenas, Jefe de obras y mantenimiento en Fundación Matia.
Junto a la centralita master IP3011, se encuentran instalados también 2 Gateways IP811 e IP411 en modo slave que gestionan los cerca de 800 usuarios actuales, garantizando la escalabilidad ilimitada.
Además de los teléfonos innovaphone IP232, IP112 e IP101 instalados, los adaptadores analógicos innovaphone IP29, permiten la integración del resto de dispositivos analógicos existentes en el sistema.
Mientras que los empleados en puestos de oficina se encuentran equipados con funcionalidades Softphone y de Comunicaciones Unificadas, los teléfonos analógicos de las habitaciones se integran en el sistema a través de adaptadores FXS analógicos.
La telefonía se gestiona a través de la Softphone App, solución responsiva y con misma interfaz para usuarios Windows, MAC, Android, iOS, WebRTC. La integración de dispositivos móviles, videoconferencias, compartición de pantalla y acceso al directorio telefónico se puede llevar a cabo igualmente a través de las Apps innovaphone correspondientes.
Gracias a la plataforma myApps de innovaphone, los sistemas asistenciales se integran eficazmente, posibilitando el acceso a la información desde dispositivos móviles, lo que se traduce en una atención al paciente mejorada y una mayor eficiencia del personal. Esta plataforma destaca por su flexibilidad, permitiendo la expansión del sistema con nuevas funcionalidades, herramientas de comunicación y aplicaciones personalizadas o de terceros, garantizando así su adaptabilidad a las necesidades cambiantes.
Concretamente, se está llevando a cabo ya la implantación necesaria para que los servicios asistenciales de planta sean accesibles desde un smartphone conectado a wifi, de forma que en esos terminales se incorporan las comunicaciones unificadas de innovaphone (bien sea a través de 4G o wifi), además de las aplicaciones corporativas del personal de enfermería, facultativos, etc.
Con una clara vocación de aportación a la sociedad, destaca en Matia Fundazioa la búsqueda, desarrollo y aplicación permanente de conocimiento e innovación junto con su difusión en la sociedad (I+D+i) a través de Matia Instituto Gerontológico, en funcionamiento desde el año 2003.
Bajo el lema “Acompañar a las personas en su proceso de envejecimiento para mejorar su bienestar, generando conocimiento y servicios personalizados que promuevan su autonomía y dignidad”, la prestación de servicios se realiza en diferentes niveles asistenciales tanto en el ámbito de la salud como servicios sociales y discapacidad, bajo un modelo integral y centrado en la persona basado en los principios de autonomía, dignidad y personalización.
Puede consultar el listado completo con otros casos de éxito interesantes. Si desea consultar casos de éxito para un sector de actividad determinado, puede hacerlo utilizando el filtro de búsqueda.